¡Nos gusta leer!

Esta es nuestra Pasión por la Lectura. Aquí compartimos nuestras aportaciones al Programa Pasión por la Lectura, eventos, comentarios, reseñas y recomendaciones de libros. ¡Únete y disfruta la lectura! ***Nuevas recomendaciones de profesores y alumnos*** El blog se está actualizando constantemente para que las veas.

miércoles, 13 de febrero de 2013

XV Concurso de Creación Literaria Inter Prepas Tec de Monterrey

Nos gustaría mucho verte entre los ganadores. ¡Anímate y participa! Tu talento es valioso. A continuación enlistamos las bases y convocatoria. Asegúrate de enviar tu trabajo antes del 19 de marzo 2013 a la dirección que se indica en las bases.

1. Podrán participar todos los estudiantes de preparatoria de México que puedan comprobar su inscripción en el semestre enero-mayo de 2013.

2. Categorías:
  • Talentos en formación: estudiantes de 1º a 4º semestre.
  • Jóvenes escritores: estudiantes de 5º y 6º semestre.
3. Géneros:
  • Poesía: los participantes en este género podrán enviar un poemario titulado, con un mínimo de 10 a un máximo de 20 poemas, cada uno de ellos de extensión libre.
  • Cuento: los participantes en este género podrán enviar un cuento, con un mínimo de 3 y un máximo de 10 cuartillas.

  • 4. Los trabajos deberán estar escritos en un documento en Word (.doc o .docx) de acuerdo con las siguientes características:
4.1. El seudónimo del participante en la esquina superior derecha de cada cuartilla, a manera de encabezado (header). 
4.2. Letra Times o Times New Roman a 12 puntos y a doble espacio, alineado a la izquierda.
4.3. Como nombre del archivo, el título del trabajo con máximo 16 caracteres y el seudónimo del autor separados por un guión bajo. Ejemplo: LaHistoriaDeUnVi_seudónimo.docx.
4.4. Numeración en cada una de las páginas, en la parte inferior derecha.
5. Los participantes deberán enviar su trabajo al correo: concursoletrastec@gmail.com.
6. Como asunto del correo deberá escribirse la categoría y el género en los que participa el trabajo adjunto. Ejemplo: Talentos en formación/Cuento.
7. En el cuerpo del correo deberán indicarse los siguientes datos del participante, a fin de poder localizarlo en caso de resultar ganador:
7.1. Nombre, dirección y teléfono de la preparatoria en la que está inscrito.
7.2. Nombre(s) y apellidos.
7.3. Seudónimo con el que firma la obra que envía.
7.4. Categoría y género en los que participa.
7.5. Título de la obra.
7.6. Teléfonos (casa y/o celular).
7.7. Correo electrónico alternativo.
8. Los interesados podrán participar con varios trabajos. Cada uno de ellos deberá ser enviado por separado, con todos los datos requeridos y un seudónimo diferente. 
9. Los participantes recibirán un correo electrónico confirmando la recepción de su(s) trabajo(s). 
10. La recepción de los trabajos finalizará el martes 19 de marzo de 2013 a las 23:59 horas. 
11. El jurado calificador estará integrado por reconocidos escritores y maestros de la carrera de Licenciado en Letras Hispánicas del Tecnológico de Monterrey.
12. El fallo del jurado será inapelable.
13. Ninguno de los lugares mencionados en la sección de premiación quedará desierto. 
14. Cualquier caso de plagio parcial o total determinado por el jurado anulará la participación del alumno.
15. La información recabada será utilizada solamente para fines del Concurso de Creación Literaria Interprepas.
16. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases descritas en la presente convocatoria.
17. Cualquier situación no considerada en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador.
  • Los resultados se publicarán durante la segunda quincena del mes de abril de 2013. Se avisará de dicha publicación a todos los participantes a través de un correo electrónico.
  • Los premios se darán a conocer posteriormente en http://lle.mty.itesm.mx/letraspagina.htm. El jurado podrá otorgar Menciones Honoríficas a los trabajos que considere conveniente. Éstas constarán de un diploma.
  • La ceremonia de premiación se realizará en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. La fecha de dicho evento se informará en la página antes mencionada al cierre de la convocatoria.

martes, 5 de febrero de 2013

¿Por qué nos gusta ver leer?

Hace poco caminaba por los pasillos de la Prepa y veía, con mucho gusto, alumnos leyendo. Esa imagen de una chica recostada en el pasto con su libro o un chico sentado bajo un árbol verdaderamente enganchado en su lectura. Me preguntaba: ¿Qué leen? Y había diversas portadas. Encontré que el más leído era Haruki Murakami, entre sus títulos: Baila, baila, baila o Kafka en la orilla. También veía portadas de Los juegos del hambre, poesía de Neruda y alguna que otra saga de vampiros. Y no, ninguna de estas lecturas era para hacer tarea. Los chicos leían alrededor de la Prepa por puro gusto.

Me pregunté qué me parecía más interesante, si descubrir la portada de los libros que leían y averiguar sus autores, o la forma en que cada quien estaba absorto en su lectura. Realmente era fascinante. Luego, descubrí un artículo en la revista electrónica Letras Libres que se titula: ¿Por qué nos gusta ver leer? que les invito a leer y comentar en esta entrada (Clic en el título para leer el artículo completo).

Comprendí que no soy la única que se siente contagiada por la lectura al ver leer a alguien más. Es como cuando uno tiene calor y de pronto ve a alguien tomar un refresco bien frío, entonces se antoja hacer lo mismo. Quizá es por la forma en que cada lector se acomoda, por cómo toma el libro, por cómo su expresión cambia cuando lee, como si entrara en otra dimensión. Sí, ver leer a otros es fascinante. Leer lo supera por mucho porque uno se encuentra frente a frente con un mundo nuevo.