Páginas
¡Nos gusta leer!
Esta es nuestra Pasión por la Lectura. Aquí compartimos nuestras aportaciones al Programa Pasión por la Lectura, eventos, comentarios, reseñas y recomendaciones de libros. ¡Únete y disfruta la lectura! ***Nuevas recomendaciones de profesores y alumnos*** El blog se está actualizando constantemente para que las veas.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Booktubers: revolucionamos la lectura
Para continuar con los festejos del Día Nacional del Libro y la Lectura de este 12 de noviembre realizamos un segundo experimento: los booktubers.
Convocamos a maestros y alumnos para participar como Booktubers, el fenómeno de moda en el mundo y recientemente en México que promete reactivar e incrementar los hábitos de lectura en nuestro país. Con ayuda de Youtube los participantes hablan de sus libros favoritos, recomiendan libros, realizan reseñas de las novedades literarias, proponen retos de lectura, trivias de personajes, en fin. Una manera divertida, diferente y original de acercarse a la lectura.
En la era de los selfies, ¿por qué no emplearlos en la lectura? ¿por qué no aprovechar este experimento para festejar, leyendo y hablando de los libros?
Tuvimos muchos pariticpantes de la clase de Lenguaje y Literatura, con mucho agrado y orgullo les presentamos a nuestros primeros Booktubers de la Comunidad de lectores de Prepa del Tec de Monterrey Campus Querétaro.
Para ver los vídeos, clic sobre el link con el nombre del canal o de las obras.
Paulina Meyer participa con 2 obras maestras de Julio Verne
Gretel Cuevas participa con su canal Gretel sin Hansel y nos habla de El guardián de Carole Wilkinson.
Fátima Sánchez nos propone un reto literario, ¿te atreves?
Isaac Reyes comenta y lee un fragmento de Guerra mundial Z de Max Brooks.
Linda Citlalli y Alec Chirinos comentan y recomiendan varios libros y autores en su canal Booktubers de una manera muy divertida.
Luis Ramón Wrzoseck nos deleita con sus comentarios y puntos de vista sobre Edipo Rey de Sófocles, sin duda, una obra vigente a través de los siglos.
Maritere Delgado nos comparte por qué se ha convertido en seguidora de la autora argentina Claudia Piñeiro a través del descubrimiento de sus novelas.
martes, 11 de noviembre de 2014
Lectura 2.0: un experimento con resultados maravillosos
Hoy 12 de noviembre festejamos el
¡Día Nacional del libro y la lectura!
Como ya es costumbre, entre clase y clase, los alumnos de Bibliofilia invitan a todos los alumnos a leer fragmentos al micrófono intercalados con piezas musicales,porque la lectura va unida a la cultura.
Este año, 2014, además, en un esfuerzo por extender nuestra Comunidad de Lectores de la Prepa del Tec de Monterrey Campus Querétaro y con ayuda de la red social Youtube realizamos un experimento. Invitamos a todos los alumnos y maestros de las clases de Comunicación y Lenguaje a participar con una Lectura en vídeo que denominamos Lectura 2.0 como una forma original de festejar este día.
La consigna era simple: De manera individual o grupal, elegir un texto corto para leer en voz alta y grabarlo en vídeo para compartirlo en Youtube. De esta manera, los participantes tienen la libertad de elegir el texto de su agrado y los integrantes de la Comunidad de Lectores podemos disfrutarlo una o más veces, en el espacio y tiempo que más nos acomode. La convocatoria se hizo el día 27 de octubre y se solicitó enviar el link del vídeo, como límite el día 11 de noviembre para compartir ante la comunidad de Prepa durante el día 12 de noviembre a través de nuestro blog.
Los participantes tuvieron relativamente poco tiempo, pero muchas ganas de celebrar a la lectura, los autores y los libros porque nuestra red de lectores se extiende de manera impresionante gracias a la creatividad y el entusiasmo de los lectores.
Con mucho gusto y orgullo les compartimos los links de las Lecturas 2.0 que recibimos de los alumnos de las clases de Alemán III de la maestra Tünde Judit y Lenguaje y Literatura I de la maestra Maritere Delgado.
Basta colocar el cursor en el link con el título de la obra para ver la lectura en vídeo.
Grupo Alemán III
Toda la clase participa con las siguientes lecturas. Clic aquí para ver el vídeo grupal:
Dornröshen de Brüder Grimm,
Mondnacht de Joseph von Eichendorff
Die neuen leiden des jungen w. de Ulrich Plenzdorf
Lenguaje y literatura I
Rodrigo Álvarez Portillo participa con: Una tarde de agosto de José Emilio Pacheco.
Mariela Medina, Syndel Huerta, Gabriela Abril, Gianna Marín, Stephanie Mora participan con Pedro Páramo de Juan Rulfo en los siguientes vídeos: Fragmento 1, Fragmento 2, Fragmento 3, Fragmento 4.
Luis Cruz participa con El Padrino (fragmento) de Mario Puzzo.
Maritere Delgado participa con Tuya (fragmento) de Claudia Piñeiro.
Festejemos a los libros en México, ¡celebremos leyendo!
Y tú, ¿cómo celebras este día? Únete a nuestra comunidad de lectores en vídeo.
martes, 22 de abril de 2014
Sigue más vivo que nunca
Gabriel García Márquez no se ha ido. Sigue vivo en sus letras, en sus libros, en su Realismo Mágico.
Es más, si recordamos que el Realismo Mágico que él entretejió tantas veces con sus manos entre los hilos plateados de la luna o la cabellera despeinada del sol, podemos afirmar que efectivamente, no murió. Desde algún lado nos mira, con su sonrisa pícara, con su agudeza intelectual, con su ironía latinoamericana, con sabor, con alegría.
García Márquez es inmortal, cada vez que leemos sus cuentos, novelas, ensayos o escuchamos sus discursos, ¡cuánta razón tenía! Se puede alterar el tiempo, el espacio...la muerte es sólo el elemento mágico que salta entre las escenas comunes de nuestra vida cotidiana. Porque se ha transformado en lo que ya era: Uno de los grandes de la Literatura Latinoamericana Contemporánea.
Por siempre y para siempre, sigue vivo, más vivo que nunca.
viernes, 7 de febrero de 2014
Te regalo una rosa...
Hace tiempo, el cantautor Juan Luis Guerra dijo -en una entrevista- que al componer su canción Bachata Rosa se basó en un poema de Pablo Neruda. Por si alguna persona se pregunta cuál es este poema, aparece en su obra póstuma: El libro de las preguntas (1974) y es el siguiente:
III
Dime,
¿la rosa está desnuda
o sólo tiene ese vestido?
o sólo tiene ese vestido?
¿Por qué los árboles esconden
el esplendor
de sus raíces?
¿Quién
oye los remordimientos
del automóvil criminal?
del automóvil criminal?
¿Hay
algo más triste en el mundo
que un tren inmóvil bajo la lluvia?
que un tren inmóvil bajo la lluvia?
La letra original de la canción Bachata Rosa dice así:
Te regalo una rosa, la encontré en el camino.
No sé si está desnuda o tiene un solo vestido, no lo sé.
Y esta es la adaptación de Guerra al poema de Neruda.
Pablo Neruda (1904-1973), poeta chileno conocido por los estudiantes de Bachillerato, principalmente por sus 20 poemas de amor y una canción desesperada, estudió Pedagogía en Francés en la Universidad de Chile, y desde muy joven ya había recibido premios y reconocimientos por sus primeros poemas. También fue diplomático y llegó a ser cónsul de su país en Birmania, por sus viajes dentro de estos cargos representativos conoció a Federico García Lorca y a Rafael Alberti, por lo que se sumó a la causa de los poetas españoles de la Generación del 27. Fue director de la revista literaria Caballo Verde con toda la influencia de Neruda y su contacto con tal generación, pero tras el asesinato de García Lorca, Neruda es destituido de su cargo diplomático y escribe España en el corazón. También es autor de la Oda a Federico García Lorca:
Si pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.
Pasa el tiempo y Neruda sigue su trayectoria poética. En 1945 obtiene el Premio Nacional de Literatura, entre 1950 y 1958 escribe Canto General, Los versos del capitán, Las uvas y el viento, entre otros. Hacia 1965 le otorgan el Doctorado Honoris Causa en la Universidad de Oxford, en Gran Bretaña y en 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura. Su nombre real era Ricardo Neftalí Reyes y murió el 23 de septiembre de 1973 en Santiago de Chile. Al año siguiente fueron publicadas sus obras póstumas: Confieso que he vivido y El libro de las preguntas.
Neruda es un poeta inspirador para quienes creen en el amor, en los amantes eternos y fortuitos, y en la esperanza de ver cristalizada una ilusión de juventud aún en la madurez, pues el amor no tiene tiempo, ni espacio. Febrero es un mes excelente para leer a Neruda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)