Hace tiempo, el cantautor Juan Luis Guerra dijo -en una entrevista- que al componer su canción Bachata Rosa se basó en un poema de Pablo Neruda. Por si alguna persona se pregunta cuál es este poema, aparece en su obra póstuma: El libro de las preguntas (1974) y es el siguiente:
III
Dime,
¿la rosa está desnuda
o sólo tiene ese vestido?
o sólo tiene ese vestido?
¿Por qué los árboles esconden
el esplendor
de sus raíces?
¿Quién
oye los remordimientos
del automóvil criminal?
del automóvil criminal?
¿Hay
algo más triste en el mundo
que un tren inmóvil bajo la lluvia?
que un tren inmóvil bajo la lluvia?
La letra original de la canción Bachata Rosa dice así:
Te regalo una rosa, la encontré en el camino.
No sé si está desnuda o tiene un solo vestido, no lo sé.
Y esta es la adaptación de Guerra al poema de Neruda.
Pablo Neruda (1904-1973), poeta chileno conocido por los estudiantes de Bachillerato, principalmente por sus 20 poemas de amor y una canción desesperada, estudió Pedagogía en Francés en la Universidad de Chile, y desde muy joven ya había recibido premios y reconocimientos por sus primeros poemas. También fue diplomático y llegó a ser cónsul de su país en Birmania, por sus viajes dentro de estos cargos representativos conoció a Federico García Lorca y a Rafael Alberti, por lo que se sumó a la causa de los poetas españoles de la Generación del 27. Fue director de la revista literaria Caballo Verde con toda la influencia de Neruda y su contacto con tal generación, pero tras el asesinato de García Lorca, Neruda es destituido de su cargo diplomático y escribe España en el corazón. También es autor de la Oda a Federico García Lorca:
Si pudiera llorar de miedo en una casa sola,
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.
si pudiera sacarme los ojos y comérmelos,
lo haría por tu voz de naranjo enlutado
y por tu poesía que sale dando gritos.
Porque por ti pintan de azul los hospitales
y crecen las escuelas y los barrios marítimos,
y se pueblan de plumas los ángeles heridos,
y se cubren de escamas los pescados nupciales,
y van volando al cielo los erizos:
por ti las sastrerías con sus negras membranas
se llenan de cucharas y de sangre
y tragan cintas rotas, y se matan a besos,
y se visten de blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario