¡Nos gusta leer!

Esta es nuestra Pasión por la Lectura. Aquí compartimos nuestras aportaciones al Programa Pasión por la Lectura, eventos, comentarios, reseñas y recomendaciones de libros. ¡Únete y disfruta la lectura! ***Nuevas recomendaciones de profesores y alumnos*** El blog se está actualizando constantemente para que las veas.

viernes, 2 de diciembre de 2011

La transformación de un lector. Entrevista a Kevin Fernández

Nombre: Kevin Fernández
Edad: 15 años
Estudia: Bachillerato Multicultural

Al iniciar el curso de Lengua Española I se acercó a mí un alumno, un poco inquieto, preocupado, tal vez, y me dijo: "¿Es verdad que en esta clase vamos a leer mucho?". Yo le contesté: "Más o menos, tan sólo lo que nos marca el programa, ¿por qué?", pregunté intrigada. Y el alumno exclamó: "¡Porque a mí no me gusta leer!" Realmente me angustié. ¿Cómo decirle que seguramente leeríamos más de un libro? Inocentemente, le pregunté: "¿Y por qué no te gusta leer?" Entonces, me respondió: "No lo sé". Salió del aula cabizbajo, y yo lo miré alejarse.

Transcurrió el semestre y de ese chico preocupado no quedó huella. Se fue transformando, poco a poco, en un lector asiduo. Sí, leíste bien, lector asiduo. A tal punto, que al terminar el semestre era el alumno que más había leído por gusto y por su cuenta, inclusive, recomendaba libros a su compañeros.

Honestamente, no fue mi clase ni yo, porque cumplimos el programa y tan sólo observé su proceso. Eso sí, lo escuchaba cada vez que me compartía su reto personal: enfrentarse a un texto de la clase o de su clase de alemán. ¿Qué le pasó? ¿Qué ocurrió para que se transformara en un semestre de un estudiante al que "no le gustaba leer" a un lector activo y entusiasta? ¿Acaso comió un alimento especial? ¿Su mamá le dio a tomar ciertas vitaminas diarias?

No había otra forma de averiguarlo, así que al término del semestre, le solicité una entrevista para publicarla en este blog ya que su caso, me parece que es muy similar al de muchos estudiantes que "creen que no les gusta leer", pero cuando están cerca de un texto que los atrapa, se transformarán en lectores aventureros. He aquí, la entrevista que me concedió Kevin.

Hola Kevin, gracias por dejarme entrevistarte. Dime, ¿por qué expresaste que no te gustaba leer?
Sentí que íbamos a leer mucho en la clase y yo no soy de leer.

¿Y por qué crees que no eras de leer?
Porque nunca lo había intentado

En tu último año de secundaria ¿que leíste?
Un viejo que leía novelas de amor, era una lectura obligada en la clase,  y me gustó y ya. Pero fue lo único que me gustó. Todo lo demás que me dejaban leer no me gustaba.

¿Qué pasó en este semestre que te hizo cambiar de opinión sobre la lectura?
Empecé a leer el de Momo de Michael Ende por recomendación de mi maestra de alemán, Flurina. Me gustó, le seguí con Historia Sin fin, del que Usted me dijo que era del mismo autor y que me iba a gustar también. Así fue. Regresé con mi maestra de alemán,  le pedí que me recomendara otro libro y leí Los Juegos del hambre y me piqué y ya voy en el otro: En Llamas de Suzanne Collins. Y quiero leer más libros de aventuras o ciencia ficción, de los que ahora usted me ha recomendado. Ya sé que en las vacaciones voy a leer a Julio Verne, ya ví que en casa de mi abuelita hay uno o dos libros de él. Los voy a leer.

¿Así que te has formado un hábito lector? Sí, pues sí, eso creo. Pues me alegro mucho, de verdad.

¿Y qué te parecen ahora las lecturas “obligadas” de la clase, después de descubrirte como lector?
Ya no me parecen tan pesadas, se me hacen más fáciles, ya no se volvió una obligación, más bien, ya le agarro el gusto.

¿Qué consejo le das a tus compañeros de generación o de Preparatoria en general, que se encuentran en una situación en la que creen que la lectura no es para ellos? Que busquen algún género que les guste y de ahí todo se da solo. Yo les recomendaría a mis compañeros de generación: Los Juegos del Hambre, porque está emocionante, te picas en la lectura, tiene un lenguaje sencillo, pero la trama es excitante. 

Muchas gracias, Kevin por esta entrevista, ya la verás publicada en el blog de nuestra comunidad de lectores. Gracias a Usted, maestra.

Y así fue como descubrí lo que había pasado con mi alumno. No cabe duda, "Leer te transforma".


Es como cuando te lanzas al mar por primera vez. Sientes la fuerza de la gravedad totalmente diferente, el contacto con el agua afecta tu piel, tu cuerpo, tu torrente sanguíneo, tus oidos y tus ojos. Ya nada es igual después de haberte lanzado al mar por primera vez. Y el mar, tampoco es el mismo. Constantemente te llamará para que nades, de cuando en cuando. El agua ha formado parte de tu organismo. Las moléculas de tu cuerpo han alterado, en cierta forma al mar. Ahora son inseparables. Lo mismo sucede con la lectura. Atrévete a lograr una transformación, seguramente, llegarás muy lejos y descubrirás tu verdadero ser interior. 

Si tienes una historia de transformación similar, contáctame. Con mucho gusto te entrevistaré para dejar aquí constancia de tu experiencia. Sigo en busca de más transformaciones.

1 comentario: