Para ti que te gusta escribir poesía y que te fascina contar cuentos, ya está aquí el concurso de Creación Literaria del programa Pasión por la Lectura del Sistema Tec de Monterrey.
¡Participa!
Consulta las bases y los premios aquí y en la página del programa a nivel Sistema.
El límite para enviar tu creación literaria es el 17 de septiembre antes de las 23:59 hrs.
Páginas
¡Nos gusta leer!
Esta es nuestra Pasión por la Lectura. Aquí compartimos nuestras aportaciones al Programa Pasión por la Lectura, eventos, comentarios, reseñas y recomendaciones de libros. ¡Únete y disfruta la lectura! ***Nuevas recomendaciones de profesores y alumnos*** El blog se está actualizando constantemente para que las veas.
lunes, 26 de agosto de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
1er. lugar en el concurso de carteles "Entre Libros nos vemos"
Este lunes 13 de mayo se celebró una ceremonia transmitida por videoenlace entre los Campus del Sistema Tec para premiar a los ganadores del Concurso de Carteles "Entre libros nos vemos" del programa Pasión por la Lectura.
Se registraron 329 participantes y Campus Querétaro en nivel Profesional, Posgrados, Profesores y Empleados destacó por sus 3 ganadores a nivel nacional.
El primer lugar fue para la profesora de la División de Enseñanza Media, Irma Téllez Torres, ganadora del gran premio: Una Kindle Fire. Nos da mucho gusto este gran logro por ser parte de su compromiso como promotora de la lectura en nuestra Comunidad de Prepa Celaya y Prepa Campus Querétaro y aquí mostramos una pequeña reseña gráfica del momento en que recibió su premio.
La creatividad y la iniciativa para participar en estos concursos rinde sus frutos y se contagia la emoción de participar en la próxima convocatoria. Sobre todo, la maestra nos contagia su Pasión por la Lectura. ¡Felicidades! Sigamos leyendo.
Se registraron 329 participantes y Campus Querétaro en nivel Profesional, Posgrados, Profesores y Empleados destacó por sus 3 ganadores a nivel nacional.
El primer lugar fue para la profesora de la División de Enseñanza Media, Irma Téllez Torres, ganadora del gran premio: Una Kindle Fire. Nos da mucho gusto este gran logro por ser parte de su compromiso como promotora de la lectura en nuestra Comunidad de Prepa Celaya y Prepa Campus Querétaro y aquí mostramos una pequeña reseña gráfica del momento en que recibió su premio.
![]() |
Diploma de la ganadora |
![]() |
La maestra recibiendo el Kindle Fire, del Primer Lugar |
![]() |
¡Muchas felicidades, Irma! |
![]() |
El cartel ganador |
jueves, 25 de abril de 2013
Así festejamos el Día Mundial del libro y los Derechos de Autor
La Prepa Tec de Monterrey festejó el Día Internacional del libro y los Derechos de Autor con una lectura pública de la novela: Las Batallas en el Desierto de José Emilio Pacheco, poeta, narrador, ensayista, traductor y docente; uno de los escritores mexicanos más importantes del siglo XX.
Entre clase y clase, diversos alumnos acudieron al Patio Central a leer fragmentos de esta novela ante el micrófono. Simultáneamente, se regalaron a alumnos e integrantes de la Comunidad de Prepa, ejemplares de este primer título de la colección Pasión por la Lectura del Tecnológico de Monterrey y rosas rojas como símbolo de este día de celebración de los libros y la lectura. En las clases de Español y Literatura, los profesores: Norma Echánove, Julio Díaz, Eduardo de la Garma, Jaime Severino, Maritere Delgado y Eloy Caloca también obsequiaron libros y rosas, prepararon concursos y actividades con sus alumnos en torno a la lectura.
Los alumnos se identificaron con Carlitos, protagonista de Batallas en el Desierto, un jovencito que vive la época de un mundo en transición, en un México moderno durante la época de Miguel Alemán. Es testigo de la espera de un futuro lejano que se ubicaba en el año 2000. Un futuro que Carlitos visualiza como un año de bienestar universal, sin guerras, con todas las comodidades para todos y sin pobreza. Así, Carlitos comienza a crecer y a descubrir la vida, la amistad, el amor.
Por su parte, José Emilio Pacheco es un incansable defensor de la cultura en nuestro país, ha expresado la importancia del fomento a la lectura y constantemente acepta impartir charlas y conferencias con los jóvenes para contagiarles esa Pasión por los libros. El escritor ha expresado continuamente en los medios de comunicación que "sin lectura no se puede pensar en los problemas del país" y que "si no se lee no se puede tener lenguaje...¡los límites del lenguaje son los límites del pensamiento!"
A continuación compartimos algunas frases célebres de la novela e imágenes de lo que sucedió este día en el que juntos festejamos la lectura, los libros y la cultura. ¡Muchas gracias a todos por contagiar su entusiasmo hacia los libros!
Todos somos hipócritas, no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás.
El amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio.

¿Por qué tienen que pegarle etiquetas a todo?
¿Por qué no se dan cuenta que uno simplemente se enamora de alguien?

¿Ustedes nunca se han enamorado de alguien?
A continuación compartimos algunas frases célebres de la novela e imágenes de lo que sucedió este día en el que juntos festejamos la lectura, los libros y la cultura. ¡Muchas gracias a todos por contagiar su entusiasmo hacia los libros!
Pero no estaba arrepentido ni me sentía culpable: querer a alguien no
es pecado, el amor está bien, lo único demoníaco es el odio.
Todos somos hipócritas, no podemos vernos ni juzgarnos como vemos y juzgamos a los demás.
El amor es una enfermedad en un mundo en que lo único natural es el odio.
¿Por qué tienen que pegarle etiquetas a todo?
¿Por qué no se dan cuenta que uno simplemente se enamora de alguien?
¿Ustedes nunca se han enamorado de alguien?
Rosas y libros, sonrisas y lecturas
Esperando su turno para leer
Disfrutando la lectura pública |
Participación entusiasta de nuestros estudiantes
lunes, 22 de abril de 2013
23 de abril de 2013, ¡Festejemos la lectura!
A partir de este 23 de abril en los distintos campus del Tec de Monterrey se llevarán a cabo distintos eventos como parte del Programa Pasión por la Lectura para festejar el Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor.
Este evento surgió hace 17 años a iniciativa de la UNESCO y se nombra a un país distinto cada año como país sede. Este año, Bangkok es la Capital Mundial del Libro.
En todo el
mundo, los Estados Miembros de la UNESCO celebran el poder de
convocatoria del libro, que transmite la cultura de los pueblos y sus
sueños de un futuro mejor.
Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.
- See more at: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-book-and-copyright-day-2013/#sthash.jNc9uFOz.dpuf
Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.
- See more at: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-book-and-copyright-day-2013/#sthash.jNc9uFOz.dpuf
En todo el
mundo, los Estados Miembros de la UNESCO celebran el poder de
convocatoria del libro, que transmite la cultura de los pueblos y sus
sueños de un futuro mejor.
Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.
- See more at: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-book-and-copyright-day-2013/#sthash.jNc9uFOz.dpuf
En el mundo se otorgan diversos premios, en España, por ejemplo, se otorga el Premio Cervantes y en este 2013 el galardonado será el poeta jerezano José Manuel Caballero Bonald.De igual forma la UNESCO entrega un premio anual de Literatura Infantil y Juvenil. En el mundo se preparan sorpresas y diversas manifestaciones para celebrar a los libros. Este día brinda la oportunidad de reflexionar juntos sobre la mejor manera de difundir la cultura escrita y de permitir que todas las personas, hombres, mujeres y niños, accedan a ella, mediante el aprendizaje de la lectura y el apoyo al oficio de la edición, las librerías, las bibliotecas y las escuelas. Los libros son nuestros aliados para difundir la educación, la ciencia, la cultura y la información en todo el mundo.
- See more at: http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-book-and-copyright-day-2013/#sthash.jNc9uFOz.dpuf
Recordemos que es una fecha de extrañas coincidencias pues un día 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega, también coincide con el nacimiento de otros grandes autores. De ahí que la UNESCO tuviera la iniciativa de señalar esta fecha para festejar al Libro y a los Derechos de Autor. Los festejos se hacen en conjunto con la Asociación de Libreros, editores, editoriales y demás personas que hacen posible la creación y distribución de los libros, que en sí mismos, son la base para el conocimiento, la ciencia y la cultura.
La mejor manera de festejar este día es, indudablemente, leyendo y compartiendo un libro y una rosa, costumbre que se ha extendido justo el 23 de abril desde Barcelona hasta diversos países. Encontraremos ferias de libros y sorpresas en las librerías.
El 25 de abril festejaremos en el Patio Central de la Prepa Tec, entre clase y clase, con una lectura pública en atril, ¡ven a leer con nosotros! Regalaremos rosas y libros de la colección Pasión por la Lectura ¡Ven por los tuyos! Los profesores de las clases de Español, Lengua y Literatura estarán programando actividades interesantes, no te las puedes perder.
Te invitamos a compartir en este blog cómo festejarás este día tan importante. Toma fotos, vídeos para compartirlos en este blog con la comunidad de lectores de nuestra prepa.Comparte lo que estás leyendo ahora y recomiendas a más lectores, justo para festejar este día. Recuerda, el blog es tuyo.
-Un sueño. Soñé que todo iba a terminar. Me lo decía una
voz. Una voz irreconocible, pero una voz de todos modos. Y me decía que todo
iba a detenerse en la Tierra. No pensé mucho en ese sueño al día siguiente,
pero fui a la oficina y a media tarde sorprendí a Stan Willis mirando por la
ventana, y le pregunté: “¿Qué piensas, Stan?”, y él me dijo: “Tuve un sueño
anoche”. Antes de que me lo contara yo ya sabía qué sueño era ese. Podía
habérselo dicho. Pero dejé que me lo contara. – La última noche del mundo. Ray
Bradbury
Azulada por el nocturno oleaje,
entre el ocio lunar y la arena indolente,
la casa está viviendo, decorada de cenizas votivas,
hecha clamor de memorables días dichosos
o palabra más bien, que ahora escribo en la sombra,
apoyando mi sueño en sus muros de solícitos brazos.
entre el ocio lunar y la arena indolente,
la casa está viviendo, decorada de cenizas votivas,
hecha clamor de memorables días dichosos
o palabra más bien, que ahora escribo en la sombra,
apoyando mi sueño en sus muros de solícitos brazos.
-José Manuel Caballero Bonald. Casa junto al mar
En medio de un bosque vivía un ermitaño, sin temer a las fieras que allí moraban. Es más, por concesión divina o por tratarlas continuamente, el santo varón entendía el lenguaje de las fieras y hasta podía conversar con ellas.
En una ocasión en que el ermitaño descansaba debajo de un árbol, se cobijaron allí, para pasar la noche, un cuervo, un palomo, un ciervo y una serpiente. A falta de otra cosa para hacer y con el fin de pasar el rato, empezaron a discutir sobre el origen del mal. –León Tolstoi. El origen del mal.
Sigue leyendo y festejando a los libros....
miércoles, 13 de febrero de 2013
XV Concurso de Creación Literaria Inter Prepas Tec de Monterrey
Nos gustaría mucho verte entre los ganadores. ¡Anímate y participa! Tu talento es valioso. A continuación enlistamos las bases y convocatoria. Asegúrate de enviar tu trabajo antes del 19 de marzo 2013 a la dirección que se indica en las bases.
1. Podrán participar todos los estudiantes de preparatoria de México que puedan comprobar su inscripción en el semestre enero-mayo de 2013.
2. Categorías:
4.2. Letra Times o Times New Roman a 12 puntos y a doble espacio, alineado a la izquierda.
4.3. Como nombre del archivo, el título del trabajo con máximo 16 caracteres y el seudónimo del autor separados por un guión bajo. Ejemplo: LaHistoriaDeUnVi_seudónimo.docx.
4.4. Numeración en cada una de las páginas, en la parte inferior derecha.
5. Los participantes deberán enviar su trabajo al correo: concursoletrastec@gmail.com.
6. Como asunto del correo deberá escribirse la categoría y el género en los que participa el trabajo adjunto. Ejemplo: Talentos en formación/Cuento.
7. En el cuerpo del correo deberán indicarse los siguientes datos del participante, a fin de poder localizarlo en caso de resultar ganador:
7.1. Nombre, dirección y teléfono de la preparatoria en la que está inscrito.
7.2. Nombre(s) y apellidos.
7.3. Seudónimo con el que firma la obra que envía.
7.4. Categoría y género en los que participa.
7.5. Título de la obra.
7.6. Teléfonos (casa y/o celular).
7.7. Correo electrónico alternativo.
8. Los interesados podrán participar con varios trabajos. Cada uno de ellos deberá ser enviado por separado, con todos los datos requeridos y un seudónimo diferente.
9. Los participantes recibirán un correo electrónico confirmando la recepción de su(s) trabajo(s).
10. La recepción de los trabajos finalizará el martes 19 de marzo de 2013 a las 23:59 horas.
11. El jurado calificador estará integrado por reconocidos escritores y maestros de la carrera de Licenciado en Letras Hispánicas del Tecnológico de Monterrey.
12. El fallo del jurado será inapelable.
13. Ninguno de los lugares mencionados en la sección de premiación quedará desierto.
14. Cualquier caso de plagio parcial o total determinado por el jurado anulará la participación del alumno.
15. La información recabada será utilizada solamente para fines del Concurso de Creación Literaria Interprepas.
16. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases descritas en la presente convocatoria.
17. Cualquier situación no considerada en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador.
1. Podrán participar todos los estudiantes de preparatoria de México que puedan comprobar su inscripción en el semestre enero-mayo de 2013.
2. Categorías:
- Talentos en formación: estudiantes de 1º a 4º semestre.
- Jóvenes escritores: estudiantes de 5º y 6º semestre.
- Poesía: los participantes en este género podrán enviar un poemario titulado, con un mínimo de 10 a un máximo de 20 poemas, cada uno de ellos de extensión libre.
- Cuento: los participantes en este género podrán enviar un cuento, con un mínimo de 3 y un máximo de 10 cuartillas.
- 4. Los trabajos deberán estar escritos en un documento en Word (.doc o .docx) de acuerdo con las siguientes características:
4.2. Letra Times o Times New Roman a 12 puntos y a doble espacio, alineado a la izquierda.
4.3. Como nombre del archivo, el título del trabajo con máximo 16 caracteres y el seudónimo del autor separados por un guión bajo. Ejemplo: LaHistoriaDeUnVi_seudónimo.docx.
4.4. Numeración en cada una de las páginas, en la parte inferior derecha.
5. Los participantes deberán enviar su trabajo al correo: concursoletrastec@gmail.com.
6. Como asunto del correo deberá escribirse la categoría y el género en los que participa el trabajo adjunto. Ejemplo: Talentos en formación/Cuento.
7. En el cuerpo del correo deberán indicarse los siguientes datos del participante, a fin de poder localizarlo en caso de resultar ganador:
7.1. Nombre, dirección y teléfono de la preparatoria en la que está inscrito.
7.2. Nombre(s) y apellidos.
7.3. Seudónimo con el que firma la obra que envía.
7.4. Categoría y género en los que participa.
7.5. Título de la obra.
7.6. Teléfonos (casa y/o celular).
7.7. Correo electrónico alternativo.
8. Los interesados podrán participar con varios trabajos. Cada uno de ellos deberá ser enviado por separado, con todos los datos requeridos y un seudónimo diferente.
9. Los participantes recibirán un correo electrónico confirmando la recepción de su(s) trabajo(s).
10. La recepción de los trabajos finalizará el martes 19 de marzo de 2013 a las 23:59 horas.
11. El jurado calificador estará integrado por reconocidos escritores y maestros de la carrera de Licenciado en Letras Hispánicas del Tecnológico de Monterrey.
12. El fallo del jurado será inapelable.
13. Ninguno de los lugares mencionados en la sección de premiación quedará desierto.
14. Cualquier caso de plagio parcial o total determinado por el jurado anulará la participación del alumno.
15. La información recabada será utilizada solamente para fines del Concurso de Creación Literaria Interprepas.
16. La participación en este concurso implica la aceptación de las bases descritas en la presente convocatoria.
17. Cualquier situación no considerada en la presente convocatoria será resuelta por el comité organizador.
- Los resultados se publicarán durante la segunda quincena del mes de abril de 2013. Se avisará de dicha publicación a todos los participantes a través de un correo electrónico.
- Los premios se darán a conocer posteriormente en http://lle.mty.itesm.mx/letraspagina.htm. El jurado podrá otorgar Menciones Honoríficas a los trabajos que considere conveniente. Éstas constarán de un diploma.
- La ceremonia de premiación se realizará en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. La fecha de dicho evento se informará en la página antes mencionada al cierre de la convocatoria.
martes, 5 de febrero de 2013
¿Por qué nos gusta ver leer?
Hace poco caminaba por los pasillos de la Prepa y veía, con mucho gusto, alumnos leyendo. Esa imagen de una chica recostada en el pasto con su libro o un chico sentado bajo un árbol verdaderamente enganchado en su lectura. Me preguntaba: ¿Qué leen? Y había diversas portadas. Encontré que el más leído era Haruki Murakami, entre sus títulos: Baila, baila, baila o Kafka en la orilla. También veía portadas de Los juegos del hambre, poesía de Neruda y alguna que otra saga de vampiros. Y no, ninguna de estas lecturas era para hacer tarea. Los chicos leían alrededor de la Prepa por puro gusto.
Me pregunté qué me parecía más interesante, si descubrir la portada de los libros que leían y averiguar sus autores, o la forma en que cada quien estaba absorto en su lectura. Realmente era fascinante. Luego, descubrí un artículo en la revista electrónica Letras Libres que se titula: ¿Por qué nos gusta ver leer? que les invito a leer y comentar en esta entrada (Clic en el título para leer el artículo completo).
Comprendí que no soy la única que se siente contagiada por la lectura al ver leer a alguien más. Es como cuando uno tiene calor y de pronto ve a alguien tomar un refresco bien frío, entonces se antoja hacer lo mismo. Quizá es por la forma en que cada lector se acomoda, por cómo toma el libro, por cómo su expresión cambia cuando lee, como si entrara en otra dimensión. Sí, ver leer a otros es fascinante. Leer lo supera por mucho porque uno se encuentra frente a frente con un mundo nuevo.
Me pregunté qué me parecía más interesante, si descubrir la portada de los libros que leían y averiguar sus autores, o la forma en que cada quien estaba absorto en su lectura. Realmente era fascinante. Luego, descubrí un artículo en la revista electrónica Letras Libres que se titula: ¿Por qué nos gusta ver leer? que les invito a leer y comentar en esta entrada (Clic en el título para leer el artículo completo).
Comprendí que no soy la única que se siente contagiada por la lectura al ver leer a alguien más. Es como cuando uno tiene calor y de pronto ve a alguien tomar un refresco bien frío, entonces se antoja hacer lo mismo. Quizá es por la forma en que cada lector se acomoda, por cómo toma el libro, por cómo su expresión cambia cuando lee, como si entrara en otra dimensión. Sí, ver leer a otros es fascinante. Leer lo supera por mucho porque uno se encuentra frente a frente con un mundo nuevo.
jueves, 31 de enero de 2013
Primer concurso nacional de carteles: Pasión por la Lectura
Iniciamos el año y el semestre con la buena noticia de que el Programa Pasión por la Lectura te invita a participar en el Primer Concurso Nacional de Carteles "Entre Libros nos vemos" con el objetivo de continuar fomentando la lectura entre los miembros de nuestra comunidad. Estás a tiempo de participar y ganar, no sólo el premio, sino la gran satisfacción de contagiar tu Pasión por la Lectura. No lo pienses más, ¡inscríbete ya! Límite para enviar tu propuesta: 15 de marzo de 2013.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)